lunes, 26 de enero de 2009

Alminar de S.Juan


Alminar de una primitiva mezquita islámica sito en la plaza de San Juan. Fue construido a finales del Siglo IX o al inicio del Siglo X

De estilo califal, presenta una planta cuadrada de 3,70 m. de lado, un solo cuerpo de sillares dispuestos a soga y tizón con arcos gemelos de herradura sobre columnillas de mármol con fustes visigodos. Remataba este primer cuerpo una hilera de arquillo califales ciegos, los cuales no son apreciables salvo por las tres columnillas que aún son visibles. La torre tuvo un segundo cuerpo que fue desmontado y sustituido por la cubierta a cuatro vertientes que tiene actualmente.

Tras la conquista de la ciudad por parte de las tropas castellanas en 1236, fue cedida a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como San Juan de los Caballeros, nombre que da a la Iglesia de San Juan de los Caballeros.

A pesar del deterioro que presenta, es, tras la mezquita, el mejor exponente de arte califal conservado en la ciudad. Es, además, el único alminar intacto de Qurtuba; el resto, como el de Santa Clara o San Lorenzo o la de la propia mezquita alhama fueron tan modificados a lo largo del tiempo que resulta difícil adscribirlos al arte emiral o califal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario