lunes, 26 de enero de 2009

Torre de la Calahorra

La Torre de la Calahorra es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba (España).

Vista de la Torre de la Calahorra y del Puente Romano

La torre, que se levanta en la orilla izquierda del río Guadalquivir, fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquéllas.

Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1931.

En el año 1987 el Ayuntamiento de Córdoba, por iniciativa del escritor y profesor francés Roger Garaudy, cedió administrativamente la Torre de la Calahorra a la Fundación de su mismo nombre para constituir el Museo Vivo de al-Andalus.

Con el objetivo de difundir el esplendor de Córdoba y al-Andalus entre los siglos IX y XII, la Calahorra es hoy un espacio museístico de tres plantas que permite, a través de salas tematizadas, modernos dispositivos y autonomía de desplazamiento, una posibilidad sensorial de adentrarse en los principales momentos, hitos y logros que fecundaron una singular simbiosis cultural que alumbrEl Museo se encuentra espléndidamente situado, pues desde su ubicación al otro lado del río Guadalquivir se contempla, no sólo el poderoso "río grande" o Guadalquivir (Wad al-kabir), sino toda la ribera más rica o fachada más monumental de la por sí monumental ciudad de Córdoba, y edificios como la Mezquita y el antiguo Alcázar, entre otras vistas significativas, atraen la mirada del espectador, de modo que, antes de entrar en la Historia museística de la Calahorra, ya le permiten deducir la enorme importancia y la extensión de la urbe en la Edad Media, e incluso en centurias anteriores, pues todos estos enclaves hunden sus raíces en la Antigüedad, y, en su prodigiosa conservación, unen el pasado con el presente, que procura no olvidar sus rasgos de identidad histórica. El Puente Romano que ha de cruzarse para llegar a la Torre de la Calahorra, restaurado varias veces durante el período andalusí y hasta hoy mismo, es también como una figura simbólica que permite cruzar el tiempo para introducir al viajero en la Historia recogida por el Museo Vivo de al-Andalus.ó Occidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario