lunes, 26 de enero de 2009

Cristo de los Faroles

Este monumento fue inspirado por Fray Diego José de Cádiz, perteneciente a la orden de los franciscanos capuchinos. En sus orígenes se llamó Cristo de los Desagravios y Misericordia.

Escultura del cristo de los Faroles
Está situado en una de las plazas más bellas de Córdoba. Es una cruz de piedra con un cristo crucificado, el monumento está cerrado por una pequeña valla con faroles, de ahí que el sentir popular le haya cambiado el nombre y ahora se le llame el Cristo de los Faroles. Fue obra de Juan Navarro León, en el año 1794.
a ciudad de Córdoba puede valorarse desde distintos puntos de vista: por su trazado urbano, por sus edificios, por sus plazas, etc., que conforman la personalidad de la ciudad y son un auténtico símbolo de lo que fue y lo que es.

En el S. XVIII Córdoba registra una notable implantación de órdenes religiosas, siendo la más popular entre ellas la de los franciscanos capuchinos, a la que pertenecía fray Diego José de Cádiz inspirador del popular monumento del Cristo de los Desagravios y Misericordia, hoy Cristo de los Faroles popularmente, que fue obra de Juan Navarro León en 1794.

Situado en una de las plazas más hermosas y místicas de Córdoba, Plaza de los Capuchinos, a la que dió nombre el austero convento franciscano fundado en 1629 sobre unas casas pertenecientes al marqués de Almunia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario