![](https://www.cordobaturismo.es/upload/5001/propuestas/propuesta-127/imagenes/pri_detalle.jpg)
Inaugurado en 1992, con un "look" Expo'92 de Sevilla, este museo está dedicado a la relación entre las plantas y los humanos. Ubicado en el Jardín Botánico, posee un edificio de nueva planta en el que en tres salas se traza un recorrido por típicos ambientes climáticos, poniendo en valor la interacción de la actividad antrópica con el medio natural, concluyendo con una reflexión sobre la importancia de la biodiversidad del planeta.
El marco conceptual del museo trata fundamentalmente de exposiciones que tuvieron lugar en los años previos a la inauguración del museo, incluidas en el programa cultural que desarrolló el Jardín Botánico de Córdoba dentro de Etnobotánica 92, y cuyo objetivo primordial fue acercar a la sociedad cordobesa al complejo mundo de las plantas: un mundo imprescindible para la supervivencia del ser humano, que hay que amar y respetar.
Las piezas que formaron parte de dichas exposiciones, pasaron, posteriormente, a ser incluidas en los fondos del museo.
Marcaron el momento en que comenzó a hacerse realidad la complejidad documental y conceptual que supone el Museo de Etnobotánica.
El Museo de Etnobotánica se encuentra situado en la Jardín Botánico de Córdoba. El enfoque de este museo es enseñar cómo las culturas tradicionales, y especialmente la de los pueblos indígenas de América, han tenido una amplia relación con el mundo vegetal así como en la generación de conocimiento que estos han realizado sobre las utilidades de las especies, formas de explotación y aprovechamiento, así como la mejora y selección de muchos cultivos a través de cientos de generaciones.
El museo consta de tres salas de exposición permanente en las que se estudian las diferentes modalidades en la interacción humanidad/planta mediante una gran variedad de objetos etnobotánicos, módulos instalados con sistemas de transiluminación, piezas, paneles interactivos y documentación gráfica, para acabar con una reflexión sobre la transcendencia de la conservación de la biodiversidad del planeta. La cuarta sala está dedicada a exposiciones itinerantes.Este museo posee una importante colección de fósiles paleobotánicos representativos de todas las edades geológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario