lunes, 26 de enero de 2009

Caballerizas Reales

Las Caballerizas Reales de Córdoba son un conjunto de caballerizas construidas en el año 1570 por Real Decreto de Felipe II para alojamiento y criadero de caballos de raza al servicio de la Monarquía española. Desde 1929 están declaradas como Monumento Histórico Nacional así como Patrimonio Nacional.

Las Caballerizas Reales fueron erigidas en los antiguos terrenos del Alcázar de los Reyes Cristianos, construido a su vez sobre las antiguas caballerizas de la etapa califal, que alcanzaron su mayor esplendor durante el reinado de Alhakén I, en el cual se extendían hasta la orilla del Guadalquivir, albergando a más de dos mil caballos.

Reconstruidas tras un incendio acaecido en 1734, fueron propiedad real hasta el reinado de Fernando VII, pasando posteriormente a propiedad estatal. Desde 1866 el ejército de España fue el encargado de continuar la tradición de la cría equina, sirviendo como criadero de caballos hasta 1995 bajo la tutela del Ministerio de Defensa.

Desde el año 2002 pertenecen al Ayuntamiento de Córdoba y están en proceso de remodelación para restablecer la cultura del caballo en la historia de las Caballerizas. Asimismo, desde el año 2003 acoge la Feria Morfológica del Caballo (CABALCOR) donde se citan a nivel nacional diferentes ganaderías, se realizan competiciones ecuestres y otras actividades empresariales relacionadas con el sector.

El complejo posee planta rectangular, con amplias salas abovedadas que servían de cuadras. En ellas se crió el caballo andaluz, también llamado caballo español, de ascendencia árabe, muy apreciado para montar. Del conjunto de las Caballerizas Reales se puede destacar la cuadra principal, cuya cubierta de bóveda de arista es soportada por columnas de piedra de arenisca que a su vez delimitan las cuadras o boxes.

Actualmente es sede de diferentes organismos como:

  • Consorcio de Turismo
  • Córdoba Convention Bureau
  • Cordoba Film Office

No hay comentarios:

Publicar un comentario